1. ¿Cómo se distingue la alopecia areata de otras calvicies?

La alopecia areata aparece de repente y suele empezar en el cuero cabelludo con una o varias calvas circulares del tamaño de una moneda que pueden superponerse. Sin embargo, estos parches también pueden surgir en la cara, como en la barba y las cejas.1

2. ¿Cuál es la causa de la alopecia areata?

Se sabe que esta afección es un trastorno autoinmunitario, pero no se conoce con certeza por qué el sistema inmunitario de una persona ataca a los folículos pilosos en un momento dado. Los estudios han demostrado una predisposición genética a la alopecia areata, por lo que es más probable que la padezca un pariente consanguíneo. Otras enfermedades que afectan a la piel o a todo el cuerpo también pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección, como el vitíligo, el lupus eritematoso, la psoriasis y la enfermedad tiroidea.1
3. ¿La alopecia areata es contagiosa?
No, este padecimiento no es contagioso. La alopecia areata no se transmite por contacto de piel a piel ni por partículas suspendidas en el aire.2
4. ¿El pelo puede volver a crecer?
La alopecia areata puede ser impredecible. Algunas personas pueden presentar crecimiento de pelo, pero tener caída del mismo en el futuro. Cada caso es único. Incluso si alguien pierde todo el cabello, existe la posibilidad de que vuelva a crecer. Dependiendo del tratamiento y de su eficacia, es posible que el pelo vuelva a crecer entre cuatro y doce semanas después de iniciarlo.2
5. ¿La alopecia areata se puede prevenir?
No hay ninguna forma de prevenirla. Los tratamientos pueden reducir sus síntomas. Si alguien sufre alopecia areata, puede aparecer y desaparecer a lo largo de su vida.2
6. ¿Qué medidas puede seguir una persona con alopecia areata?

Existen varias técnicas cosméticas y de protección que las personas con alopecia areata pueden utilizar para cuidarse, entre ellas:2

  • Utilizar maquillaje para ocultar o minimizar la caída del cabello.
  • Si se pierden las pestañas, se pueden utilizar gafas de sol para proteger los ojos del sol y del medio ambiente.
  • Llevar coberturas (pelucas, sombreros o pañuelos) para proteger la cabeza del ambiente.
  • Seguir una dieta equilibrada. El crecimiento del cabello depende de las vitaminas y los minerales.
7. ¿Qué debo hacer si tengo alopecia areata?
  • Si se padece alopecia areata, se deben tomar precauciones para proteger la piel (y a veces los ojos) cuando esté al aire libre.2
  • Evitar el estrés. Muchas personas con alopecia areata de nueva aparición han sufrido recientemente situaciones de estrés, como trabajo, familia, fallecimientos, operaciones, accidentes, etc.2
  • Evitar productos y tratamientos capilares que contienen sustancias químicas agresivas, esto incluye las planchas químicas y las ondas permanentes.2
8. ¿Cuándo debo acudir al médico?
En cuanto se note caída de cabello. También si aparecen nuevos síntomas o no mejoran después del tratamiento, o cuando las zonas afectadas parecen infectadas (piel roja, morada, gris o blanca; irritación e hinchazón).2

Consulta a tu médico

GCMA: PP-UNP-MEX-1643

Referencias
  1. Ferral K. What is alopecia areata?. Mayo Clinic Press [Internet]. 2024 [citado el 6 de junio de 2024]. Disponible en: https://mcpress.mayoclinic.org/living-well/what-is-alopecia-areata/
  2. Cleveland Clinic. Alopecia areata [Internet]. Ohio: Cleveland Clinic; 2019 [revisado el 30 de agosto de 2023; citado el 6 de junio de 2024]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/12423-alopecia-areata

¡No esperes más! Contacta a un profesional de la salud agendando una cita presencial o por telemedicina.

Buscar a un médico