- Enfermedades dermatológicas
- Mitos y realidades

Mitos y realidades
Descubrir los mitos y realidades de tu padecimiento es crucial para una comprensión clara y precisa. Desenmascarar creencias erróneas te permite tomar decisiones informadas sobre tu salud. Infórmate y empodérate con datos reales para enfrentar tu condición con confianza. ¡No dejes que la desinformación te detenga!.
1. Mito
Solo los hombres mayores padecen alopecia areata.
1. Realidad
Cualquiera persona puede llegar a tener alopecia areata, tanto hombres como mujeres. Puede suceder a cualquier edad, pero en la mayoría de las personas se desarrolla entre la adolescencia y antes de los 40 años.1
2. Mito
La alopecia areata es hereditaria.
2. Realidad
En este padecimiento, el sistema inmunitario ataca por error los folículos pilosos y provoca la caída del pelo. Los médicos no saben la causa, pero creen que influyen tanto los genes como factores ambientales. Si se tiene un familiar cercano con la enfermedad, puede aumentar el riesgo de padecerla; pero en muchos casos, no hay antecedentes familiares.1
3. Mito
El pelo ya no vuelve a crecer si tienes alopecia areata.
3. Realidad
Falso. En muchas personas con este padecimiento, el pelo vuelve a crecer sin ningún tipo de tratamiento. Para otras, el médico quizás recete un medicamento para detener el ataque del sistema inmunitario a los folículos pilosos y ayudar a que el pelo vuelva a crecer. 1
4. Mito
La alopecia areata no tiene nada que ver con salud mental.
4. Realidad
El estrés y la ansiedad se han relacionado con el desencadenamiento de la alopecia areata, y la carga y el estigma asociados a esta afección también se han relacionado con la ansiedad de los pacientes.2
Consulta a tu médico
GCMA: PP-UNP-MEX-1643
Referencias
- Alopecia areata [Internet]. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. 2017 [citado el 6 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.niams.nih.gov/health-topics/alopecia-areata
- Sibbald C. Alopecia areata: An updated review for 2023. J Cutan Med Surg [Internet]. 2023;27(3):241–59. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/12034754231168839
