¿Qué es la alopecia areata?

La alopecia areata es una enfermedad inflamatoria, crónica y sistémica que se produce cuando el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos —las estructuras de la piel que forman el pelo— y provoca la caída del cabello.1

Alopecia proviene del latín y significa ‘calvicie’,2 mientras que areata se refiere a que ocurre en zonas pequeñas y aleatorias.3 Aunque el pelo puede perderse en cualquier parte del cuerpo, este padecimiento en específico suele afectar a la cabeza y la cara en pequeños parches redondos del tamaño de una moneda pequeña, pero en algunos casos la caída es más extensa.1

Saber más

Signos y síntomas

Los investigadores no saben a ciencia cierta cuál es la causa del ataque inmunitario a los folículos pilosos, pero creen que influyen factores genéticos y ambientales.1

La alopecia areata suele comenzar con la pérdida repentina de mechones de pelo redondos u ovalados en el cuero cabelludo, pero puede afectar a cualquier parte del cuerpo, como la barba en los hombres, las cejas o las pestañas.1

Saber más

Preguntas frecuentes

Conocer las preguntas frecuentes sobre tu padecimiento te brinda claridad y tranquilidad. Informarte sobre dudas comunes te ayudará a entender mejor tu condición. No dudes en buscar respuestas que te empoderen en tu camino hacia el bienestar. ¡La información es clave para tomar decisiones informadas!

Saber más

Mitos y realidades

1. Mito

Solo los hombres mayores padecen alopecia areata.

1. Realidad
Cualquiera persona puede llegar a tener alopecia areata, tanto hombres como mujeres. Puede suceder a cualquier edad, pero en la mayoría de las personas se desarrolla entre la adolescencia y antes de los 40 años.1

2. Mito

La alopecia areata es hereditaria.

2. Realidad

En este padecimiento, el sistema inmunitario ataca por error los folículos pilosos y provoca la caída del pelo. Los médicos no saben la causa, pero creen que influyen tanto los genes como factores ambientales. Si se tiene un familiar cercano con la enfermedad, puede aumentar el riesgo de padecerla; pero en muchos casos, no hay antecedentes familiares.1

cáncer de mama no tienen un pariente femenino cercano afectado.2

3. Mito

El pelo ya no vuelve a crecer si tienes alopecia areata.

3. Realidad
Falso. En muchas personas con este padecimiento, el pelo vuelve a crecer sin ningún tipo de tratamiento. Para otras, el médico quizás recete un medicamento para detener el ataque del sistema inmunitario a los folículos pilosos y ayudar a que el pelo vuelva a crecer. 1

Ver más