- Fibrilación auricular
- Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes
Conocer las preguntas frecuentes sobre tu padecimiento te brinda claridad y tranquilidad. Informarte sobre dudas comunes te ayudará a entender mejor tu condición. No dudes en buscar respuestas que te empoderen en tu camino hacia el bienestar. ¡La información es clave para tomar decisiones informadas!
1. ¿Existen problemas de salud que pueden causar fibrilación auricular?
Entre las enfermedades cardiacas y los problemas de salud que pueden provocar fibrilación auricular se incluyen los siguientes:1
- Algún problema cardiaco de nacimiento, llamado defecto cardiaco congénito.
- Un problema con el marcapasos natural del corazón, conocido como síndrome del seno enfermo.
- Un trastorno del sueño llamado apnea obstructiva del sueño.
Ataque cardiaco. - Enfermedad de las válvulas cardiacas.
- Presión arterial alta.
- Enfermedades pulmonares, incluida la neumonía.
- Estrechamiento u obstrucción de las arterias, denominada enfermedad de las arterias coronarias.
- Enfermedad de la tiroides, como una tiroides hiperactiva.
- Infecciones por virus.
2. ¿Cuáles son los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer fibrilación auricular?
Los factores de riesgo incluyen los siguientes:1
- El riesgo de sufrir una fibrilación auricular aumenta a medida que uno envejece.
- Consumo de cafeína, nicotina o drogas ilegales.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Cambios en el nivel de minerales en el organismo.
- Problemas cardiacos o cirugía.
- Presión arterial alta.
- Obesidad.
- Otras enfermedades a largo plazo como diabetes, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar o apnea del sueño.
- Algunos medicamentos y suplementos.
- Enfermedad de la tiroides.
3. ¿Cómo se puede prevenir la fibrilación auricular?
Un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de enfermedades cardiacas y puede prevenir la fibrilación auricular:1
- Controlar la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
- No fumar ni consumir tabaco.
- Seguir una dieta baja en sal y grasas saturadas.
- Hacer ejercicio por lo menos durante 30 minutos diarios casi todos los días de la semana, a no ser que un equipo de atención médica indique lo contrario.
- Dormir bien. Los adultos deben intentar dormir entre siete y nueve horas al día.
- Mantener un peso saludable.
- Reducir y controlar el estrés.
4. ¿La fibrilación auricular es muy frecuente?
Algunos investigadores han calificado a la fibrilación auricular como la “nueva epidemia cardiovascular del siglo XXI”. La afección es especialmente frecuente entre adultos mayores. Más de 33 millones de personas con más de 55 años han sido diagnosticadas en todo el mundo. Se calcula que en Estados Unidos habrá 12 millones de personas con esta enfermedad en 2030. La fibrilación auricular causa casi medio millón de hospitalizaciones al año en Estados Unidos y cada vez más muertes con el paso de los años.2
5. ¿Se puede comprobar si se tiene fibrilación auricular en casa?
Si se cree tener síntomas de fibrilación auricular, es importante llamar inmediatamente a un médico para comentarlo. Es posible que este pida que se tome el pulso. Sentirlo errático o débil podría ser un signo de fibrilación auricular. Sin embargo, también es posible que no se note ningún cambio en el pulso, sobre todo si la fibrilación auricular no está avanzada. En lugar de ello, es posible que el paciente solo se sienta cansado o sin aliento, y que no sepa si los síntomas se deben a la fibrilación auricular o a otra causa. Por eso es esencial llamar al médico.2
6. ¿La ansiedad podría ser una causa de fibrilación auricular?
No se conoce del todo la relación entre la fibrilación auricular y la ansiedad. Las investigaciones han identificado esta afección como causa de ansiedad, pero pocos estudios han explorado la ansiedad como causa de fibrilación auricular. Se ha informado que la ansiedad puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y que incrementa en 48% el riesgo de muerte cardiaca. Sin embargo, se necesita más investigación para averiguar si los trastornos de ansiedad pueden causar fibrilación auricular.2
7. ¿Cuándo se debe acudir al médico?
No existe un calendario único. Todo depende de los síntomas, del plan de tratamiento y de si se necesita seguimiento después de un procedimiento. Por eso es importante hablar con un profesional de salud, elaborar un plan y acudir a todas las citas programadas. Se recomienda llevar un registro de los fármacos que se toman. También es buena idea llevar la lista de medicamentos en la cartera para tenerla a mano en caso de emergencia.2
8. ¿La fibrilación auricular puede desaparecer?
Si se padece fibrilación auricular paroxística, los síntomas pueden desaparecer por sí solos sin tratamiento. Sin embargo, esta puede evolucionar a fibrilación auricular persistente en función de los factores de riesgo. Y tanto esta como la fibrilación auricular persistente de larga duración requieren tratamiento para evitar complicaciones graves. A medida que la fibrilación auricular progresa, se vuelve más grave y difícil de tratar. Esta afección no tiene cura, pero sus síntomas pueden controlarse.2
Consulta a tu médico
GCMA: PP-UNP-MEX-1635
Referencias
1. Mayo Clinic. Fibrilación auricular [Internet]. Estados Unidos: Mayo Clinic Staff; 2024 [citado el 27 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/atrial-fibrillation/symptoms-causes/syc-20350624
2. Cleveland Clinic. Atrial fibrillation (Afib) [Internet]. Ohio: Cleveland Clinic; c2019 [revisado el 1 de mayo de 2022; citado el 27 de junio de 2024]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16765-atrial-fibrillation-afib
2. Cleveland Clinic. Atrial fibrillation (Afib) [Internet]. Ohio: Cleveland Clinic; c2019 [revisado el 1 de mayo de 2022; citado el 27 de junio de 2024]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16765-atrial-fibrillation-afib
