

Enfermedad inflamatoria intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal puede afectar nuestra calidad de vida, conocerlo es el primer paso hacia el bienestar. Infórmate y busca apoyo profesional para enfrentar cada desafío con seguridad y determinación.

¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
La enfermedad inflamatoria es una afección que causa inflamación crónica en el tracto gastrointestinal.1 Es el resultado de la interacción entre factores genéticos y ambientales que influyen en las respuestas inmunitarias.2
Los síntomas pueden aparecer de repente y causar, entre otros problemas, calambres estomacales intensos y diarrea. Estos padecimientos pueden afectar la salud física general, el bienestar emocional e incluso la salud mental.1
Signos y síntomas
La EC y la CU son similares en su sintomatología, causantes de trastornos digestivos e inflamación del tracto gastrointestinal. Algunos de los síntomas que tienen en común son diarrea, dolor abdominal, sangrado rectal y pérdida de peso.1
A pesar de la similitud entre los síntomas de estas dos enfermedades, existen algunas diferencias.1


Preguntas frecuentes
Conocer las preguntas frecuentes sobre tu padecimiento te brinda claridad y tranquilidad. Informarte sobre dudas comunes te ayudará a entender mejor tu condición. No dudes en buscar respuestas que te empoderen en tu camino hacia el bienestar. ¡La información es clave para tomar decisiones informadas!
Mitos y realidades sobre la EII
1. Mito
Una mala alimentación no causa una enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
No, pero los síntomas podrían empeorar después de consumir ciertos alimentos o líquidos:1
- bebidas con alcohol,
- bebidas con cafeína,
- bebidas con gas,
- alimentos elaborados con leche,
- alimentos con mucha fibra,
- alimentos grasosos.
2. Mito
Los síntomas de la EII solo se manifiestan en el sistema digestivo.
3. Mito
No existe tratamiento para la EII.
